La Semana Santa 2025 fue una verdadera fiesta para el turismo en Jalisco, que se consolida cada vez más como uno de los destinos favoritos de México y del extranjero. En solo la primera semana del periodo vacacional, del 12 al 20 de abril, el estado recibió más de 1.8 millones de visitantes, generando una derrama económica superior a los 4 mil 347 millones de pesos, según datos preliminares del Sistema de Información Turística Estatal (SITE).
Este aumento representa un crecimiento del 4% en afluencia turística en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que marca una señal clara de que las estrategias de promoción y accesibilidad están dando resultados. La proyección para todo el periodo vacacional apunta a más de 3 millones de visitantes en total.
Destinos que siguen enamorando
Entre los lugares más visitados destacan joyas como Puerto Vallarta, los Pueblos Mágicos de Jalisco y, por supuesto, Guadalajara, la capital cultural del país.
Puerto Vallarta atrajo a unas 170 mil personas, con una derrama preliminar de 1,400 millones de pesos y una ocupación hotelera que alcanzó el 92% en su punto más alto. ¡Nada mal para un destino que cada año sigue creciendo en popularidad!
Por otro lado, los Pueblos Mágicos de Jalisco reportaron una afluencia cercana a los 980 mil visitantes, lo que representa un crecimiento del 5%. De este total, más de 800 mil peregrinos recorrieron la famosa Ruta del Peregrino, registrando un impresionante incremento del 8% con respecto al año pasado.
En Guadalajara, la afluencia también subió un 3%, con alrededor de 400 mil visitantes y una derrama económica superior a 735 millones de pesos. La ocupación hotelera llegó al 60%, y en destinos como Tapalpa y Talpa de Allende, superó el 75%.
Buenas noticias desde el primer trimestre del año
Estos números no son casualidad. Desde la llegada de Michelle Fridman Hirsch a la Secretaría de Turismo de Jalisco, los resultados han sido visibles. En apenas unos meses al frente de la dependencia, ha logrado fortalecer la promoción del estado, diversificar la oferta turística y consolidar alianzas estratégicas para atraer más visitantes.
Su experiencia previa y visión incluyente han impulsado proyectos clave como el turismo social, la accesibilidad, y la revalorización del turismo cultural, religioso y de naturaleza en regiones menos exploradas del estado. La gestión de Fridman ha apostado por un turismo más sostenible y participativo, posicionando a Jalisco no solo como un destino hermoso, sino también como un modelo de desarrollo turístico responsable.
Un estado que lo tiene todo
Con sus playas de ensueño, montañas, gastronomía reconocida, Pueblos Mágicos llenos de historia, y una vibrante vida cultural, Jalisco no deja de sorprender. Y si a eso le sumamos estrategias bien dirigidas y resultados que ya se reflejan en los números, no cabe duda de que este 2025 será un gran año para el turismo en el estado.
Ya sea que busques aventura, descanso o conexión con las raíces de México, Jalisco te está esperando… y está más vivo que nunca.