¿Qué está haciendo Michelle Fridman para que Jalisco luzca ante todo México?

Desde su llegada como titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman ha implementado una visión estratégica que está revolucionando la manera en que se posiciona el estado ante los ojos del turismo nacional e internacional. Aunque ya contaba con destinos emblemáticos como Guadalajara, Tequila y Puerto Vallarta, su gestión ha logrado detonar nuevas oportunidades, atraer inversiones y fortalecer la identidad cultural de Jalisco como un emblema de México.

Aquí te contamos las tres claves que explican por qué Jalisco está brillando con más fuerza que nunca:


1. Diversificación de la Oferta Turística

Una de las apuestas más firmes de Fridman ha sido salir del enfoque tradicional de “sol y playa” o “turismo de ciudad” para impulsar una oferta mucho más amplia y segmentada. Bajo su gestión, se ha dado un fuerte impulso al turismo rural, de naturaleza, gastronómico, de salud y bienestar, así como al turismo inclusivo.

Municipios menos conocidos como Tapalpa, Mazamitla o Lagos de Moreno han recibido atención para desarrollarse como “Pueblos Mágicos” y destinos sostenibles. Esto no solo desconcentra la actividad turística, sino que genera desarrollo económico en comunidades que antes no estaban en el radar.


2. Promoción Internacional Inteligente

Fridman ha sabido cómo utilizar los grandes escaparates internacionales para posicionar a Jalisco como un destino vibrante, moderno y culturalmente rico. Eventos como el Tianguis Turístico, ferias en Europa y Estados Unidos, y colaboraciones con marcas globales han llevado la imagen del estado mucho más allá de los mariachis y el tequila (aunque estos siguen siendo sus emblemas).

Además, su enfoque en alianzas estratégicas con aerolíneas, agencias de viajes digitales y plataformas de promoción turística ha mejorado la conectividad y visibilidad del estado a nivel global.


3. Innovación y Sustentabilidad como Ejes Rectores

En línea con las nuevas tendencias del turismo, la gestión de Fridman ha priorizado proyectos con enfoque sostenible y tecnológico. Iniciativas para la digitalización de servicios turísticos, la profesionalización de prestadores de servicios y el fomento a prácticas responsables han convertido a Jalisco en un ejemplo nacional.

Además, se ha trabajado en campañas que no solo promueven los destinos, sino que invitan a un turismo más consciente, como el respeto por las comunidades locales y la conservación del medio ambiente.


Conclusión: Un Modelo que Está Dando Resultados

La visión de Michelle Fridman ha logrado modernizar y dinamizar el sector turístico en Jalisco. Con una mezcla de innovación, promoción inteligente y atención a la diversidad del territorio, su gestión no solo está atrayendo a más visitantes, sino que está cambiando la forma en la que se entiende el turismo en México.

Jalisco está dejando de ser solo “la tierra del tequila y los mariachis” para convertirse en un mosaico de experiencias auténticas, sostenibles y memorables. Y buena parte de ese cambio tiene nombre y apellido.

Related Posts